
En primera instancia, Andrés Muruais fue sepultado en una tumba hoy desaparecida, pues la familia construiría años más tarde el mausoleo que hoy permanece en pie y cuyos gastos corrieron a cargo de su hermano Jesús y su cuñado Pedro Martínez Casal, esposo de Soledad Muruais. Una lápida en marmol atestigua ser propiedad de ambos.
Como puede apreciarse en la foto, el mausoleo simula un palio de granito bajo el que se encuentra el busto en mármol blanco de Andrés. Esta escultura fue encargada por la familia al escultor catalán Joseph Reynès i Gurgi, aunque algunos biógrafos se lo atribuyan erroneamente al escultor santiagués Isidoro Brocos. El mausoleo llegó a Vigo en el vapor Covadonga en enero de 1884, porlo que podemos datarlo de ese año.
Los hermanos Muruais eran anticlericales y no sabemos si es intencionado o no, el hecho de que el monumento funerario carezca de ornamentación religiosa alguna.
Los hermanos Muruais eran anticlericales y no sabemos si es intencionado o no, el hecho de que el monumento funerario carezca de ornamentación religiosa alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario